Paso 1: Resolver para una variable. |
Resolviendo para x en la primera ecuación:
|
Paso 2:Sustituir con la expresión obtenida. |
Sustituimos la expresión que obtuvimos en el paso anterior x = 2 + y en la segunda ecuación y resolvemos para y.
|
Paso 3:Sustituir con el valor obtenido. |
Sustituir en la expresión obtenida en el paso 1, el valor de y = 1, obtenido en el paso anterior.
Solución: La solución del sistema de ecuaciones es x =3, y =1. También se puede escribir la solución como un par ordenado (3,1) |
Verificación |
La solución obtenida (3,1) debe satisfacer ambas ecuaciones.
|
|
|
Gráfica |
Gráficamente podemos ver que la solución del sistema es la intersección de las rectas representadas por las ecuaciones.

|
Paso 1: Resolver para una variable. |
Resolviendo para x en la segunda ecuación:
|
Paso 2:Sustituir con la expresión.. |
Sustituimos la expresión que obtuvimos en el paso anterior x = 2y-8 en la primera ecuación y resolvemos para y.
|
Paso 3:Sustituir con el valor obtenido. |
Sustituir en la expresión obtenida en el paso 1, el valor de y = 3, obtenido en el paso anterior.
Solución: La solución del sistema de ecuaciones es x =-2, y =3. También se puede escribir la solución como un par ordenado (-2,3) |
Verificación |
La solución obtenida (-2,3) debe satisfacer ambas ecuaciones.
|
|
|
Gráfica |
Gráficamente podemos ver que la solución del sistema es la intersección de las rectas representadas por las ecuaciones.

|
Paso 1: Ajustar los coeficientes. |
Multiplicamos ambos lados de la primera ecuación por -2, con el fin de que los coeficientes de x difieran solo en signo.
Obtenemos este sistema de ecuaciones equivalente:
|
Paso 2:Sumar los lados correspondientes de las ecuaciones. Resolver para la variable que no fue eliminada. |
Recordemos que si tenemos dos ecuaciones,
a = b
c = d
entonces se cumple que a + c = b + d.
Vamos a aplicar este hecho al sistema obtenido en el paso anterior. |
Sumando los lados correspondientes de ambas ecuaciones y resolviendo para y
|
|
Paso 3:Sustituir con el valor obtenido. |
Sustituir el valor de y=2 que encontramos en el paso anterior en cualquiera de las ecuaciones originales. Utilizaremos la primera ecuación, pues se ve más sencilla, y resolveremos para la variable x.
Solución: La solución del sistema de ecuaciones es x =1, y =2. También se puede escribir la solución como un par ordenado (1,2) |
Verificación |
La solución obtenida (1,2) debe satisfacer ambas ecuaciones.
|
|
|
Gráfica |
Gráficamente podemos ver que la solución del sistema es la intersección de las rectas representadas por las ecuaciones.

|
Paso 1: Ajustar los coeficientes. |
Multiplicamos ambos lados de la segunda ecuación por 3, con el fin de que los coeficientes de y difieran solo en signo.
Obtenemos este sistema de ecuaciones equivalente:
|
Paso 2:Sumar los lados correspondientes de las ecuaciones. Resolver para la variable que no fue eliminada. |
Recordemos que si tenemos dos ecuaciones,
a = b
c = d
entonces se cumple que a + c = b + d.
Vamos a aplicar este hecho al sistema obtenido en el paso anterior. |
Sumando los lados correspondientes de ambas ecuaciones y resolviendo para y
|
|
Paso 3:Sustituir con el valor obtenido. |
Sustituir el valor de x=2 que encontramos en el paso anterior en cualquiera de las ecuaciones originales. Utilizaremos la segunda ecuación, pues se ve más sencilla, y resolveremos para la variable y.
Solución: La solución del sistema de ecuaciones es x =2, y =-1. También se puede escribir la solución como un par ordenado (2,-1) |
Verificación |
La solución obtenida (2,-1) debe satisfacer ambas ecuaciones.
|
|
|
Gráfica |
Gráficamente podemos ver que la solución del sistema es la intersección de las rectas representadas por las ecuaciones.

|
Cuando resolvemos ecuaciones usando el método de eliminación nos valemos de estos dos hechos: